miércoles, 3 de febrero de 2010

Ceguera ideológica

El pasado fin de semana se jugó un partido de liga entre el Real Madrid y el Málaga, con el resultado ya conocidos por todos los futboleros, donde en un lance del mismo un jugador del Real Madrid propinó un codazo a uno del Málaga fracturándole el tabique nasal. El árbitro, agarrado a reglamento, no tuvo más remedio que expulsarlo por agresión a un contrario, habiéndose cometido la infracción a escasos metros del juez que lo pudo ver con total claridad. Hasta aquí todo normal, pero tras el encuentro empezaron a surgir opiniones en medios y tertulias dudando sobre la decisión del árbitro, entrando en una cerrazón contra la lógica, negando la evidencia y anteponiendo la fidelidad ciega a unos colores en detrimento de la defensa del juego limpio.

Aunque lo anterior no tiene nada que ver con lo que a continuación expondré, si tiene sin embargo cierta similitud con nuestra historia reciente desde la transición a nuestros días. El extremo al que llegan algunos aficionados en su ciega fidelidad a su equipo, se ha trasladado en cierta medida a actuar de la misma manera en lo político e ideológico, desconociendo de forma ingenua la trascendencia de sus actos. La lucha ideológica encarnizada entre lo que se viene a llamar la izquierda y la derecha, entra en unos parámetros de obsesiva fidelidad a una u otro partido tradicional sin reparar ni analizar lo que unos u otros proponen o el resultado de sus gestiones. España es el país de la Unión Europea donde menos se escenifica el llamado trasvase de votos, teniendo los dos grandes partidos entre un 70% y un 80% de votantes que SIEMPRE les votarán, garantizado, lo hagan bien, lo hagan mal o la hagan desastrosamente. La batalla feroz entre los grandes se centra por ese 20% o 30% restante de “infieles”, donde aparecen en estos casos mensajes que incluso llegan a provocar el odio entre los ciudadanos o la compra descarada del electorado, directo al grano, sin propuestas serias para que el ciudadano analice y reflexione sobre lo que más le conviene de cara al futuro.

Obcecarse en culpar de todo al contrario a pesar de la evidencia y los hechos, flaco favor nos hace. El desacuerdo total sobre las propuestas del contrario, sin admitir coincidencia en alguna de ellas, me recuerda una poco al ejemplo de comienzo de este escrito, cuando hay evidencias claras, objetivas y demostrables que con un mínimo de reflexión nos pueden hacer llegar a tomar decisiones correctas, al menos en nuestras conciencias.

En Alhaurín y en Andalucía tenemos dos grandes ejemplos de la necesidad urgente de alternancia y de regeneración democrática, además de cambios radicales en sus respectivos gobiernos. Ambos con mayoría absoluta y con muchos años ostentando el poder con infinidad de recursos a su disposición, pero que sin embargo no han servido para posicionarnos en los lugares que nos merecemos en lo que a desarrollo económico, humano y social se refiere, estando aún muy lejos de la media del país. Las evidencias y los hechos son claros, que cada uno tome conciencia. ¡Hala Madrid!

Febrero 2010

Rafa Calasanz
rafacalasanz@hotmail.com

Hasta “Dios” se olvidó de Haití

De nuevo Haití aparece en los informativos, y de nuevo aparece para dar a conocer al Mundo una nueva tragedia de un país castigado por el destino. Un terremoto se ha cebado con el país más pobre de América y de todo el hemisferio norte, habitado por descendientes de esos esclavos que contra su voluntad fueron sacados de África. Una tragedia que es un suma y sigue que a día de hoy sigue sangrando a este miserable rincón del Caribe, sometido a lo largo de su corta historia por sátrapas y tiranos desde que en 1804 lograron su libertad y se convirtió en la primera república negra de América.

Las imágenes de los efectos producidos por el terremoto son dantescas. Nunca había visto en los medios, imágenes tan duras sobre los efectos de una catástrofe así, con cadáveres tirados por las calles junto a supervivientes que deambulan como zombis sin destino concreto. La destrucción es total sobre las pocas infraestructuras que tenían, quedando el país en un absoluto bloqueo, hasta el palacio del gobierno ha caído, como si una bomba nuclear hubiera barrido un enorme territorio.

Durante unos días, una semana a los sumo, se seguirá hablando de Haití, para que esos líderes mundiales del occidente opulento puedan pregonar a los cuatro vientos lo buenos que son, lo solidarios que son, enviando ayuda de primera necesidad, para una vez pasado ese tiempo olvidarse de nuevo de ese país, por llamarlo de alguna forma. La verdadera ayuda nunca llegará, la que les dé esperanza para vivir con dignidad, la que les cambie el destino trágico al que están abocados por el abandono del mundo desarrollado.

No cabe duda que tras la catástrofe de Haití, algún que otro creyente, de alguna que otra religión, se le podrá pasar por la cabeza dónde estaba ese ser divino al que tanta devoción le dedican y que tan bien trata a los más desfavorecidos, dónde estaba. Paradójicamente, hasta la catedral de puerto Príncipe ha quedado en ruinas. Sin acritud. Ojalá que al menos, este terrible castigo sirva para que el mundo rico no vuelva a dar la espalda a este desgraciado país.

Enero 2009

Rafa Calasanz
rafacalasanz@hotmail.com

El engaño perfecto

Prácticamente ya nadie se acuerda del bombardeo de información que recibíamos casi a diario sobre una pandemia que nos acechaba como castigo divino, con portadas en todos los informativos, periódico y radios, donde se llegaba incluso a pronosticar el número de fallecidos que habría por este enfermedad según las autoridades sanitarias. Lo ocurrido con este asunto ha sido uno de los mayores negocios de las farmacéuticas en lo que llevamos de siglo, y lo que es peor, con la complicidad de los gobiernos y las organizaciones internacionales del ramo. Una estafa en todos los sentidos que pasará a la historia.

El pardillo de la trama fue Méjico, país que en pocas semanas se convirtió en el apestado del mundo, con miles de muertos por esta pandemia, cuando después se demostró que apenas superó el centenar. Se le llamó en principio gripe porcina, pero rápidamente se cambió la denominación por no venir a cuento y para no afectar a los principales países productores porcinos del mundo –curiosamente donde están las mayores farmacéuticas, EEUU y Alemania-. La OMS alertó de la pandemia que se nos venía encima, similar por la gravedad y la expansión a otras como la ocurrida en Europa en los años veinte. Todos los gobiernos anunciaron la compra de millones de vacunas –por cierto, una de las vacunas más rápidas de la historia en investigarse y producirse- que en el caso de España ascendió a 37 millones de unidades, al módico precio de 10 a 15 euros cada una. Se llegaron a pronosticar el número de fallecidos, como fue el caso de Galicia que llegaría a 500, cifra ésta muy por encima de lo real y que a día de hoy apenas llega a la decena. Al no llegar la famosa pandemia durante el verano, se informó que en otoño, por el frío, se acelerarían los contagios y que por lo tanto debíamos estar en alerta. Llegó el otoño y la cosa sigue igual, pocos fallecidos, contagios con patologías leves, incluso más leves que la gripe convencional, y por sorpresa aparece una información de que en Noruega se ha sabido de una nueva mutación del virus, por lo que debemos mantenernos en alerta, otra vez, con un problema añadido, la nueva vacuna no sería eficaz con este nuevo virus ¿habrá que comprar más? Se ha silenciado a parte de la comunidad médica que ha denunciado esta estafa, aportando pruebas que contradicen las actuaciones cómplices de gobiernos y farmacéuticas, y la connivencia de la organización mundial de la salud (OMS). Tras no poder mantener más el engaño, las comunidades autónomas han levantado el estado de alerta en el que se encontraban desde verano, no así el ministerio de sanidad que sigue con su alerta particular, ya que tiene que justificar los 37 millones de vacunas compradas y que seguramente la mayoría irán a la basura.

Y lo más triste de todo esto es, que con una parte de lo invertido en este robo, engaño o estafa, se hubiera evitado la muerte de 1,5 millones de niños en el mundo por diarrea, una enfermedad, o malestar, que en el mundo rico apenas requiere medicación.

Noviembre 2009

Rafa Calasanz
rafacalasanz@hotmail.com

No tenemos arreglo y así nos va

Estamos asistiendo a unas de las campañas electorales más sucias de los últimos tiempos. La desvergüenza a la que se está llegando en algunos niveles, es proporcional a la incapacidad de los dos grandes partidos (los profesionales) para presentar alguna propuesta coherente con el nivel medio intelectual de los españoles. Nos siguen tratando como a necios, y lo que es peor, creen que lo somos. Están instalados en un mundo irreal, muy diferente al cotidiano, metidos en una gran burbuja rodeada de parafernalia hipócrita y falsa, que les impide ver las graves carencias y necesidades de los españoles. Utilizan esta convocatoria como una lucha fraticida contra el adversario político -salvo raras excepciones, como ocurre con nuestro Ayuntamiento (PP) y la Junta (PSOE) a la hora de “arrimar el hombro” para defender a grandes corporaciones extractoras-, para evitar que les mengüe su escala de poder y el de sus “sectas” o acólitos más cercanos, atrincherados en la peligrosa recreación de las dos “españas”, olvidándose por completo de lo cotidiano y negándose a explicar a los españoles la información que requieren para unas importantes elecciones, invitando irresponsablemente a la abstención.

Saben que lo pueden hacer. Ambos controlan el 90% de los medios de comunicación, que les hacen el juego lanzando los mensajes manipulados que más les interesan.

Unos nos venden la Europa “social”, cuando según un informe del BBVA, somos el país del “mundo” que más dinero aporta para salvar a las empresas del “ladrillo” (2% PIB), cuatro veces más que Estados Unidos, y el que menos invierte en ayudar a los hipotecados, donde por ejemplo Italia, país “berlusconiano”, destina 2,4 billones de euros para rescatar hipotecados sin aliento por los intereses desorbitados. Y de los otros que les voy a decir. Ayer nuestro Alcalde llenó el salón de los bajos del mercado con más de doscientas personas “llamadas al orden”, tras el fracaso del mitin de la semana pasada con la de los “huesos del puchero”, y entre las cuatro propuestas presentadas para salir de la crisis incluyó la “proteccion del medio ambiente”. Qué cómico. En un pueblo donde se ha dejado construido encima de los arroyos naturales haciéndolos desaparecer; un pueblo donde todos sus arroyos están contaminados por aguas fecales; un pueblo con un excesivo déficit hídrico, como pudimos comprobar el pasado año, por la masiva urbanización sin control; y un pueblo con un aire cargado de polvo amarillento que nos impide ver el cielo azul, por la explotación ilegal de la sierra por unas empresas “amigas”.

Por lo tanto, se les elige sin pararnos a pensar lo que van a hacer con el voto. Se vota por una marca, como ser del Madrid o del Barca, sin conocer que proyectos proponen en asuntos como medio ambiente, sanidad, costas, urbanismo, educación y formación, inmigración, Justicia, libertad y derechos de los ciudadanos, asuntos económicos y monetarios, empleo y asuntos sociales, industria, comercio, transporte, derechos de la mujer e igualdad, desarrollo y cooperación, agricultura y pesca, seguridad y defensa común, medios de comunicación, deporte… ya me cansé. Estas competencias que tiene el Parlamento Europeo, son las que posteriormente generan las normas que todo gobierno tiene la obligación de aplicarlas en sus respectivos países, por lo que su responsabilidad debería ser la de ofrecer sus proyectos en vez de tanta guerra ideológica, sectaria y trasnochada, a pesar de disponer de casi todos los voceros mediáticos que podrían ser utilizados de forma responsable.

Y por supuesto tras esto, voten a quien les vengan en gana, pero voten.

Rafa Calasanz
rafacalasanz@hotmail.com

Coge el dinero y corre

Tras los intensos y trascendentales debates acaecidos en los últimos días sobre la iglesia (católica), hermandades, condones, aborto y demás polémicas extraordinarias, que me han llevado a una ansiedad desconocida y me ha tenido el corazón en un puño, permítanme polemizar en otros asuntos, quizás de menor importancia que los anteriores, relacionados con temas de nuestro día a día.

Han aparecido en diferentes medios económicos unas informaciones relacionadas con la fusión, más bien absorción, de CCM (Caja Castilla la Mancha) y Unicaja que demuestran el alto grado de irresponsabilidad de los políticos a cargo de estas entidades, que cuanto menos, pienso, nos deberían preocupar. Un informe de una prestigiosa consultora, achaca a CCM un agujero patrimonial de 3.000 millones de euros, motivo por el cual Ibercaja, primera interesada en fusionarse con CCM, antes que Unicaja, dio marcha atrás en sus intenciones. La cantidad máxima que el Banco de España aportaría a través del Fondo de Garantías –no olvidemos que este fondo se creó para garantizar los depósitos de los clientes y no para rescatar entidades- sería de 500 millones, por lo que los 2.500 millones restantes los debería asumir Unicaja, cantidad equivalente a los fondos propios que ésta contabilizaba al cierre del ejercicio 2008, es decir, que la entidad resultante de la fusión nacería con un coefici!
ente de solvencia cero. Por decirlo más claro, la absorción de CCM – lo de fusión no se lo cree nadie- se haría a costa de la solvencia de Unicaja, dando como resultado una entidad con una garantía y competitividad por debajo de los niveles mínimos exigidos, y claro está, todo a costa de los depósitos de los clientes y por supuesto, repercutiendo directamente en el tejido productivo, único generador de empleo y riqueza. Tras esto, queda demostrado que, el único objetivo de esta absorción es salvarles el culo a estos nefastos gestores políticos.

Por lo tanto, agárrense los machos, no vaya a ser que en un futuro no tengamos ni para condones, al igual que esos pobres e inocentes africanos, que dejarán de usarlo por la intromisión de un individuo vestido de blanco, ante las palabras de éste sobre la efectividad de los mismos contra la pandemia del sida. Al menos las declaraciones de dicho personaje han tenido resultados positivos, ya que el gobierno de España ha enviado no sé cuantos millones de profilácticos para contrarrestar las polémicas proclamas. No hay mal que por bien venga.

Marzo 2009

Rafa Calasanz
rafacalasanz@hotmail.com

Caso Marta: ¿pericia policial?

En el día de ayer, al oír las nuevas revelaciones del principal implicado en el asesinato de Marta del Castillo, se me abrieron las carnes al pensar que cómo es posible que cuatro “niñatos”, uno de ellos menor de edad, sean capaces de torear a todas las instituciones del estado cambiando declaraciones a su antojo como si de un juego se tratase. No se puede entender cómo estos “canis” han podido pasar por tantos interrogatorios y que la policía, además del juez, no hayan detectado la más mínima incongruencia en las declaraciones de todos ellos tras tanto tiempo transcurrido, principalmente en lo referente a la ubicación del cadáver y cómo falleció la pobre chica. Estos cuatro desalmados e inmaduros han tenido la osadía y la capacidad de engañar a un cuerpo policial que ha demostrado en estos casos una impericia desmesurada similar al del caso Mariluz, donde un sujeto con unos índices elevados de subdesarrollo mental fue capaz de pasar demasiado tiempo desapercibido.

Esto demuestra que, a diferencia de la efectividad demostrada por los cuerpos de seguridad del estado en asuntos de terrorismo y narcotráfico, en los casos relacionados con la desaparición o asesinato de personas aún les queda mucho por aprender y desarrollarse, tanto en los medios disponibles como en la preparación de los funcionarios dedicados a estas tareas. No estaría de más que ahora el Presidente Zapatero y el Sr. Rajoy, que utilizaron esta desgracia para hacerse la foto con un padre destrozado, tras la confesión del principal implicado, se dignaran en llamar a esta familia y pidieran perdón por esta desastrosa investigación.

marzo 2009

Rafa Calasanz
rafacalasanz@hotmail.com

Cortinas de humo

La actual situación que estamos padeciendo, una tragedia nacional según el presidente del BBVA, –resulta paradójico que esto lo diga un banquero y no un sindicato- está sirviendo para que el poder se luzca con el único objetivo de narcotizarnos, utilizando ciertos temas, cuanto menos polémicos y sin gran interés popular, e inyectándolos en la opinión pública a través de los medios de comunicación con el doble objetivo de desgastar al enemigo y desviar la atención sobre los verdaderos problemas que preocupan a los ciudadanos, aunque en este caso la tarea, con la economía real por los suelos, les será ardua y difícil.

Es increíble que las portadas o primicias de los medios de comunicación estén relacionadas a diario con las guerras de poder existentes entre los dos partidos hegemónicos de este país, y que ambos sólo se dediquen a tirarse los trastos a la cabeza o creando absurdos debates con el fin de generar cierta burbuja informativa que hace sombra a lo que verdaderamente importa. El espionaje de la comunidad de Madrid, dentro de un propio partido, todo hay que decirlo, o los famosos trajes, está generando en los socialistas una energía política que para sí quisieran parados, autónomos y pymes, a la hora de recibir alguna iniciativa que resuelva sus problemas, con la consiguiente cobertura desproporcionada de los medios acólitos evitando que se hable de lo que interesa. Lo último, con una urgencia inusitada y utilizando a la ministra “miembra”, ha sido la próxima modificación de la ley del aborto –asunto inexistente en el programa electoral del PSOE en las últimas elecciones- en la que se han lanzado una serie de mensajes cuanto menos ciertamente polémicos, llegando incluso a relativizar sobre la mayoría de edad y la patria potestad que dicta la constitución, con cierto tufillo provocador hacia diferentes colectivos, y cómo no, hacia los obispos, para que éstos entren al trapo como así ha sido, lanzando una campaña casposa y fuera de lugar contra el aborto a través de medios verticales de publicidad. Objetivo cumplido. Los obispos anuncian su acción, provocando una ola de críticas de sectores contrarios a éstos, mientras la “miembra” está siendo agasajada en algún restaurante de Madrid, barra libre incluida, por la cúpula socialista tras el efecto conseguido. Al menos esta “cortina” les durará un par de semanas, mientras, el resto de los mortales intentaremos que en esas semanas no nos quedemos sin trabajo o nos quiten el piso por no poder pagar la hipoteca.

Y que conste que con el tema del aborto no estoy ni con unos, ni con otros. En estos tiempos, y perdonen, siento que solo estoy con los mortales.

Marzo 2009

Rafa Calasanz
rafacalasanz@hotmail.com